miércoles, 20 de mayo de 2015

Feedburner

Feedburner: como crear una lista de suscripciones por correo


Hooolaaaa compis!!!! 

 ¿Qué tal? ?cómo van los exámenes?  aquí os traemos una entrada muy interesante para que os deis un descanso a tanto estudio...

Os vamos a hablar del Feedburner, se utiliza para crear una lista de correo para enviar boletines de noticias a tus lectores, a través de emails cada vez que actualices con nuevo contenido tu blog.

Este es uno de los métodos preferidos por bloggers y dueños de páginas webs para difundir noticias y mantener un círculo de lectores activos e interesados en tu blog, realmente puede ser una ser una muy buena herramienta si sabemos como utilizarla y la calidad del material que entregemos a través de ellos.
Por otro lado también es un medio algo cuestionado en estos días en que las redes sociales son diversas y para todos los gustos, pero definitivamente que el email, o mejor dicho el correo electrónico sigue siendo el preferido tanto para comunicación personal como para actualización de información y recibir novedades.
Desarrollar y programar una lista de suscriptores por correo es muy sencillo y a continuación te explico como lograrlo, paso a paso.

1º: Porque y para que una lista de suscriptores
Ofrecer suscripción por correo gratuita, es un servicio que entregas a las personas que visitan tu blog (ya hemos hablado en otros artículos sobre la importancia de ofrecer servicios e información gratis y gratuita) y como decíamos anteriormente, para mantenerlas interesadas y que regresen a tu sitio. Pero aquellos que te visitan, lo han hecho interesados en un tópico o temática específica.
Ese tema será el denominador de interés común de las personas que se adhieran a tu lista de suscriptores, y el interés en aprender o adquirir mayor información, o conocimiento acerca del nicho de mercado en el cual se encuentra nuestra página web o blog.
Por eso es un medio muy valioso, que tienes para comunicarte en forma directa con tu público, que debes valorar y saber aprovechar para hacer crecer la popularidad de tu blog, el nivel de compromiso con tus lectores y a la vez aprender cuales son los temas que más interesan a tu público, para continuar enfocándote en ellos.

2º: Como crear la lista de suscripción por correo y pasos a seguir
Para principiantes recomiendo empezar por la manera más sencilla, que es Feddburner. Existen empresas pagas que ofrecen un servicio más profesional y con muchas más herramientas, pero para empezar y probar hasta familiarizarnos con el servicio, Feedburner la mejor opción, sino la única.

Comienza tu servicio con las siguientes intrucciones, paso a paso:

Paso 1. Debemos tener una cuenta de Google.

Paso 2. Una vez tenemos la cuenta de Google nos vamos a crear un Feed en Feedburner (puedes cambiarlo al español, arriba a la derecha click en "Languages" y seleccionas Español para mayor comodidad)

Paso 3. A continiación es muy fácil. Introducimos la dirección de nuestro Blog donde nos lo indica (da igual que sea un blog gratuito como Blogguer o WordPress.com) y le damos click al botón que dice "siguiente":


Paso 4. En la siguiente página nos dan dos opciones (suele dar dos opciones porque se suele tener varios, Atom y RSS) y elegimos el que pone RSS.

Paso 5. En la siguiente página introduciremos el título que queremos para nuestro Feed, y la dirección del mismo, es opcional, lo puedes dejar como está si no deseas cambiarlo.


Paso 6. En la siguiente página nos dirán que el feed se ha creado correctamente y estaremos listos para utilizarlo.

Pasos para instalar Feedburner :

Paso 1. Ingresamos en Feedburner.

Paso 2. Nada más entrar veremos que tenemos el Feed que antes habíamos creado con su título y le damos clic :

Paso 3. Ahora nos encontramos en la zona de administración de tu Feed, más concretamente en "Analyze". Pues bien, desde aquí le damos click a Publicize(está en las pestañas de arriba al lado de Monetize) y luego click a Suscripciones por E-mail .

Paso 4. Ahora tenemos que activar el servicio de suscripción por e-mail.

Paso 5. Seleccionamos nuestro idioma (Español) y después seleccionamos todo el código que vemos más abajo y lo copiamos (preferiblemente a un archivo de texto, ya que más adelante lo vamos a necesitar)
Ahora toca instalar ese código en nuestro Blog y ya tendremos instalado un sistema de suscripción por e-mail listo para funcionar.
Instalar el Feedburner en Blogger: Pasos:
  • Entramos en Blogger en nuestro panel de control.
  • Vamos a Diseño>Elementos de la página
  • Añadimos Gadget donde queramos que aparezca nuestro sistema de suscripción
  • Una vez sabemos dónde va, clic en Añadir Gadget>HTML/Javascript e introducimos el código que previamente hemos guardado.
  • Y listo, ya tenemos nuestro sistema instalado en Blogger.
Instalar Feedburner en Wordpress:
Pasos:
  • Entramos en nuestro panel de control.
  • Vamos a Apariencia>Widgets
  • Seleccionamos Texto y lo arrastramos a la zona donde queremos que salga.
  • En la casilla de texto introducimos el código que previamente habíamos copiado y guardado, y listo.
  • Ya tenemos instalado nuestro sistema de suscripción por e-mail en nuestro WordPress.
A continuación os dejamos un vídeo tutorial.


Esperamos que os guste nuestra entrada 
Nos vemos en la próxima compis ;)


miércoles, 29 de abril de 2015

MOOCs


Hola compañer@s!! ¿qué tal lleváis el curso? ya nos va quedando poquito para finalizar... pero bueno tenemos que hacer el último esfuerzo con mucho ánimo y con mucha ilusión... por eso, de nuevo estamos por aquí para ofreceros una importante e interesante entrada.

El tema a tratar son los MOOCs... pero antes de adentrarnos más a fondo vamos a empezar con el concepto básico...



El concepto de MOOC traducido al español sería: "curso en línea masivo y abierto"; es una modalidad de educación abierta donde se ofertan cursos gratuitos a través de plataformas educativas.
El término MOOC nos proviene por Dave Cormier, en 2008 con su curso "Connectivism and Connective Knowledge".

A nivel general hemos querido hacer hincapié en cuales pueden ser algunas ventajas y algunos inconvenientes del uso de los MOOCs, por ello hemos incluido en esta entrada:


Como ventajas:
  1. Facilita el acceso a contenidos actualizados, prácticamente sin límite de tiempo ni espacio.
  2. Acceder a una extraordinaria cantidad de cursos ofrecidos por instituciones y docentes de reconocido prestigio mundial.
  3. Los estudiantes pueden comparar materiales y sistemas educativos a través de los MOOCs .
  4. Acceso libre a contenidos.
  5. Para las instituciones puede resultar un factor positivo, ya que refuerza su marca y le permite acceder a un amplio público.

Como inconvenientes:
  1. La falta de contextualización.
  2. Los niveles de abandono detectados a la fecha aún resultan ser muy altos.
  3. Nivel de desarrollo y madurez en los conceptos de aprendizaje que no todo el mundo posee.
  4. es muy complicado valorar los resultados porque la participación masiva dificulta procesos de evaluación.
Dejando el concepto de MOOC a un lado, vamos a centrarnos en uno en concreto:




Es una plataforma de cursos online por lo que puedes realizar cualquier curso que ofertan con cualquier ordenador con conexión a Internet.

Este vídeo lo explica de manera más clara y también nos dice cómo funciona unimooc...




E-LEARNING:

Es un concepto de educación a distancia en el que se integra el uso de las tecnologías más elementos didácticos para ofrecer enseñanza a usuarios o estudiantes que están en línea.

B-LEARNING:

Es una modalidad de enseñanza que incluye formación presencia como E-Learning, Se refiere a un tipo de enseñanza-aprendizaje semipresencial. 


Para ofreceros de una forma más dinámicas las diferencias entre E-Learning y B-Learning os dejamos un vídeo donde se explica muy bien:





Nosotras preferimos el B-Learning ya que tiene como ventajas que promueve el trabajo en equipo con constante comunicación y fomenta también el trabajo autónomo 

De esta forma el alumno puede sacar provecho de las herramientas multimedia que ofrece una plataforma virtual con la seguridad de tener un tutor que le va a asesorar constantemente.

Una vez mas agradeceros vuestra visita!! esperamos que os haya gustado y que os haya resultado de gran interés!! Nos vemos en la próxima!! 



Saludos!! ;)



martes, 31 de marzo de 2015

Herramientas de búsqueda, nuestro futuro más próximo



Hola a todos, otra vez más! ya ha empezado la primavera el calor ya se nota en las calles y ha nosotros nos empiezan los nervios de ver que la universidad para muchos de nosotros se acaba. Ahora que? ahora nos viene la tarea más difícil, que es la inserción laboral. Tal y como está la economía los jóvenes lo tenemos un poco complicado, pero no imposible.

Para ello vamos a dedicar esta entrada a dos portales de empleo que nos ayude a buscar nuestro puesto ideal o al menos que se acerque a el. Para ello hemos elegido dos portales bastante interesantes. Uno a nivel europeo,como es la Red Eures que para los más atrevidos esta le resultará interesante y otra a nivel nacional como es laboris.




Comenzaremos a comentaros un poco cual es el funcionamiento y el propósito de la red Eures. Basado en el principio de circulación de los ciudadanos la red Eures es una herramienta para poder buscar trabajo en cualquier país de la unión europea, cosa que facilita la búsqueda a las personas que pueden irse al menos del país de origen con una entrevista de trabajo o ya con el puesto de trabajo. Las ofertas que aparecen en este página son las ofertas de trabajo que poseen cada servicio público de empleo de cada país, publicando en esta página las mismas ofertas que poseen en su servicio de empleo nacional.El inconveniente si se puede llamar así, es el idioma, puesto que la oferta está en el idioma oficial de cada país, aunque los requisitos de la oferta no determine nada del dominio de el idioma. En este orden de ideas, las ofertas que se pueden encontrar por tanto son las que las empresas ponen en conocimiento al servicio publico de empleo, Aqui encontramos por tanto otra debilidad, que no abarca todas las ofertar reales que se pueden estar demandando en ese país, sino únicamente las que las empresas ponen en conocimiento a través de este medio.




Por otra parte, este portal ofrece la figura del consejero son especialistas formados que prestan servicios como es el de informar, orientar y colocación, tanto a los solicitantes de empleo como a los empresarios interesados en el mercado laboral a nivel europeo. El portal además te da la opción de registrarte y poder adjuntar tu curriculum a las demandas de empleo, para ello debes registrarte a la página para que se pueda adjuntar .




El otro portal de búsqueda de empleo que hemos mencionado al principio de la entrada es Laboris, esta se dedica a ofrecer las ofertas de trabajo en ámbito nacional, cuando se accede a esta página(pincha en Laboris), podrás ver diferentes apartados de búsqueda, por categoria profesional, por provincia o determinar que tipo de trabajo buscas.

Las ventajas que hemos podido ver que este portal ofrece y que otros no, es la búsqueda del salario adecuado para la profesion que realizas.

Un apartado que nos ha llamado mucho la atención del portal es que posee un canal de química, en el que aparece el fondo social europeo y el ministerio de educación, política social y deporte, ademas aparecen diferentes organismos entre ellos sindicatos, asociaciones... si tienes curiosidad entra y échale un vistazo!

Por otra parte podemos encontrar la opción de poder adjuntar tu curriculum y poder ver las empresas que forman parte de este portal y además informan de las ofertas en el sector público, creemos que este es un rasgo diferenciador de otros portales.




Esperamos que este pequeño paseo por estos portales os haya servido un poquito de ayuda y que de alguna manera os facilite en el futuro encontrar un puesto de trabajo que se adecue a vuestras necesidades.

Os esperamos pronto!!!

martes, 24 de marzo de 2015

¡¡Fantástica APP LIFT!!


Hola queridos compis, hoy os traemos una aplicación muy interesante, desconocida por muchas personas aún ya que es novedosa, pero la cuál, una vez se conoce, te engancha y te hace de descargarla en ese momento.
Nosotras ya la tenemos en nuestros dispositivos y os animamos a que echéis un vistazo a esta entrada y que probéis a usarla.... A continuación vamos a explicar un poco como funciona.
Para empezar deciros que a través de esta aplicación los usuarios pueden elegir los hábitos que más les interesen, desde los suyos propios y personalizados, como unirse a los hábitos de los demás y compartirlos.
Ejemplos de estos hábitos que ofrece la propia app son comer bien, dormir antes de la medianoche,  tomar vitaminas, practicar ejercicio, leer...
Cada vez que el usuario hace click en el hábito que está completando, los otros usuarios pueden verlo en un timeline en tiempo real y animarse entre ellos. A medida que los usuarios hacen las acciones, los perfiles se van volviendo verdes y el calendario de las acciones se va rellenando con nuevos objetivos alcanzados, viendo en tu calendario cuántos días has cumplido con tu compromiso.

La app es muy fácil de utilizar, tiene un diseño limpio y atractivo, para que los usuarios no tengan que perder tiempo con botones sin sentido. Los usuarios pueden compartir sus victorias con conocidos a través de Twitter, conectándose directamente a través de la aplicación.
Lo bueno que tiene esta App es que está disponible para cualquier navegador, es rápida y sencilla de usar, pero como pequeños inconvenientes encontramos que es un poco simple, le falta animaciones e imágenes que la hagan más amena.
Ahora vamos a poner un ejemplo para que sepáis como moveros por esta app...

Al crear la cuenta esta es la primera imágen, en ella nos aparecen por defecto unos hábitos que incluye la propia aplicación:



A continuación podemos decidir que queremos hacer y hacer click donde nos interese...




Así es como aparece tu perfil, al cuál le puedes poner el nombre que quieras y la imagen para que todos tus amigos y demás personas lo vean junto a ésto aparecen en la parte inferior los hábitos que tienes que realizar y los que has realizado y a las personas que sigues en lift:




Aquí se puede elegir el día de la semana para cada hábito y la hora a realizar:



y por último aparece la frecuencia que realizar los hábitos por semanas y por meses, el calendario de planificación en otra pestaña y las notas que tú añadas en la tercera pestaña.




Como veis es una APP de los más detallada, que nos ayuda a planificarnos todos los días y a que intentemos llevar una vida más saludable.

Muchas gracias por vuestra lectura y como hemos dicho os animamos a que probéis esta aplicación os ayudará mucho... nos vemos en la próxima entrada...

Un saludo ;)


martes, 24 de febrero de 2015

BASE DE DATOS

Hola internautas somos un grupo de alumnas de la Univesidad de Alicante, y se nos ha planteado un reto al cual tenemos que hacer frente. Esto será un trabajo largo pero esperemos hacerlo entretenido y ameno, Para ello nuestro primer reto es explicar, ¿que es una base de datos?.

Para poder desarrollar esta cuestión tenemos a nuestro alcance toda la información que está a nuestra disposión, como es el gigante de Internet.

El significado que encontramos en el diccionario de la Real Academia Española, es el siguiente: "conjunto de datos organizado de tal modo que permita obtener con rapidez diversos tipos de información"

Una página web que consideramos que clarifica el concepto de base de datos es la que nos proporciona  maestros de la web. Podemos destacar de este enlace, que el término de "base de datos fue escuchado por primera vez en 1963 en un simposio celebrado en California, USA". 


Desde el punto de vista informático, la base de datos es un sistema formado por un conjunto de datos almacenados en discos que permiten el acceso directo a ellos y un conjunto de programas que manipulen ese conjunto de datos.


CARACTERÍSTICAS:
  1. Independencia lógica y física de los datos
  1. Redundancia mínima
  1. Acceso concurrente por parte de múltiples usuarios.
  1. Integridad de los datos.
  1. Consultas complejas optimizadas.
  1. Seguridad de acceso y auditoria.
  1. Respaldo y recuperación.
  1. Acceso a través de lenguajes de programación estándar.


Como características principales de las bases de datos tenemos las siguientes:
Navegando por páginas de Internet hemos encontrado una página que creo que nos podría ser de gran utilidad, como es la que nos proporciona aula clic , de aquí hemos recogido dicha información. En un principio existían tres tipos de bases de datos según su estructura interna( la manera de organizar la información, podemos encontrar : bases de datos jerárquicas, datos en red , datos relacionales , objetos de estudio y multidimensionales.
1. La base de datos jerárquicas, se organizan los datos utilizando estructuras en árbol. (simulando un árbol visto del revés. Es un estructura en que los elementos se suelen denominar NODOS ( un nodo padre puede tener varios nodos hijos y así sucesivamente).
2. Bases de datos en red, esta, base de datos en red se utiliza la estructura determinada como de grafo/ red, están conectados entre sí mediante una red en el que un objeto puede estar relacionado con varios elementos.
La principal diferencia de la base de datos jerárquica comparada con la base de datos en red, es que en esta última se permite que un mismo NODO tenga varios padres, esto fue una gran mejora respecto al modelo jerárquico ya que ofrecía una solución eficiente de redundancia de datos. Pero aún así su dificultada para administrar la información hace que sea un modelo utilizado por programadores más que por usuarios. Aquí lo ilustramos con una imagen.



3. Las bases de datos relacionales, esta estructura que se ha impuesto para aplicaciones de gestión, consiste en organizar los datos en forma de tablas, las relaciones entre los objetos se consiguen incluyendo en la tabla del hijo la calve del objeto del padre.
Como ejemplo está ilustración:


4. Las bases de datos orientadas a objetos, es un modelo más reciente, trata de almacenar en la base de datos los objetos completos, como son el estado y el comportamiento. La información que contiene se organiza en atributos y el comportamiento en operaciones.



5. Las bases de datos multidimensionales son una base de datos en las que se almacena la información en tablas de múltiples dimensiones en vez de tablas bidimensionales como las del modelo relacional. Este tipo de base de datos se utiliza para grandes volúmenes de información.




Esperamos que esta entrada os haya servido de gran ayuda o por lo menos tengáis nuevos conocimientos sobre el tema, esperamos vuestras visitas y hasta la próxima entrada!